Principios Educativos

El Colegio Nuestra Señora del Rosario de Tunja basado en la ley General de educación y en los principios educativos de la Congregación de Dominicas de Santa Catalina de Sena, plantea una educación basada en diez principios:

1

Educación Humanizadora

La educación exige cultivar las potencialidades del ser humano y de su entorno, a partir de la inteligencia, la voluntad y la acción, como elementos básicos del dinamismo de la persona.

2

Educación Personalizada

La educación asume una persona concreta, con posibilidades diversas de realización. Cada persona posee su propia originalidad y por ello se realiza en la conquista de su autonomía y libertad. Hay gradación en las aptitudes de cada hombre y mujer y sus procesos llevan ritmos diferentes

3

Educación Transformadora

La educación conlleva al descubrimiento de la Verdad, lo cual exige el saber, el saber ser y saber hacer. El saber cobra sentido si se encarna, se hace vida y se orienta a la solución de las necesidades de la persona.

4

Educación Evangelizadora

La educación debe favorecer el desarrollo de los valores humano – cristianos, para que la persona sea agente transformador de su medio, anuncie explícitamente el Evangelio y realice la plenitud en Cristo.

5

Educación Liberadora

La educación acompaña a la persona para que construya en sociedad la historia. Cada sociedad a través de sus diversas estructuras influye en mayor o menor grado en la construcción de la identidad cultural de la humanidad.

6

Educación Socializadora

La persona realiza su dimensión relacional en participación, solidaridad, gratuidad y comunión.

7

Educación Proyectiva

La educación capacita para el trabajo y lo dignifica como medio de realización personal; esto significa organizar, optimizar y canalizar los componentes operacionales de la realidad para el bien común y para mejorar la calidad de vida.

8

Educación Compasiva

La educación está cimentada en la fuerza constructiva del amor que trata, dirige y cuida con fortaleza, dulzura y caridad, que sabe corregir una falta pero muestra más que ama de corazón a la persona; y que tiene como única preferencia al más pobre y desvalido.

9

Educación Performativa

La autoridad del maestro procede de su capacidad para instruir más con el ejemplo que con la palabra, de mover por la persuasión y no por el imperio, y de conservar siempre la paz en su alma para comunicar paz a los espíritus.

10

Educación Espiritual

La educación exige el discernimiento que lleva a cumplir siempre la sentencia del Espíritu Santo: “Suaves en el modo, firmes en el objeto, sin presunción, ni dureza, pero tampoco con pusilanimidad”.

Lema Institucional

Una sublime trilogía, enmarca el lema del estudiante Rosarista: VERDAD, VIRTUD Y CIENCIA.

VERDAD: Se comprende la verdad física inherente a todos los seres, la verdad absoluta que es Dios mismo y la verdad moral que exige la coherencia entre los principios que se profesan y las actitudes con que éstos se expresan.

VIRTUD: Es la disposición para obrar el bien en la práctica de la Verdad como estilo de vida.

CIENCIA: Abarca todo el ámbito del conocimiento, el que se construye a partir de la investigación y la práctica, para luego proyectarla a la vida y al trabajo.

Escudo

El escudo de la Congregación de Dominicas de Santa Catalina de Sena es ovalado y trae la Cruz de Calatrava de plata y sable, propia de la Orden Dominicana, y cinco decenas de cuentas perfiladas de sable y separadas entre sí por otras mayores del mismo esmalte.  Cuelgan en punta tres más, al cabo de las cuales pende una pequeña cruz latina.

Ornamentan el escudo dos ramos, uno de olivo y otro de laurel, entrelazados en su pie.

La familia Dominicana adoptó la Cruz de Calatrava que corresponde a la noble casa de Domingo de Guzmán.  Las cuentas que bordean el escudo y la cruz con que terminan representan el Rosario y la devoción Mariana que las Dominicas comunican de su espiritualidad.

El ramo de olivo es un símbolo de la paz.  Expresa la tarea histórica de Santa Catalina de Siena a favor de la reconciliación y la paz.  El ramo de laurel representa los avances con que el Señor ha querido favorecer a la Congregación desde su fundación.  Significa también los triunfos de las estudiantes dentro de los claustros como en la vida fuera de ellos gracias a la formación recibida.

Bandera Rosarista

El blanco simboliza la verdad, la sencillez y la alegría; el negro expresa la constancia en el esfuerzo para alcanzar la virtud y las metas propuestas.

Santo Rosario

Es una forma de devoción a María. Su Santidad Pío XII, en carta al Arzobispo de Manila, en 1914 definía el Rosario como “Compendio de todo el evangelio” y su Santidad Pablo VI como “síntesis del Evangelio”. 

Como compendio del Evangelio, el Rosario debe ser para los estudiantes Rosaristas no sólo una oración excelente sino la norma y pauta de su vida y de su acción evangelizadora. La Orden Dominica desde sus orígenes, ha visto en la Virgen María, no solo el modelo perfecto del cristianismo, sino también del apóstol. Por eso a través de la historia ha honrado y venerado su memoria con una devoción conocida y difundida universalmente

Oración Rosarista

Nuestra Señora del Rosario, en el silencio de este día vengo a pedirte la paz, la sabiduría, y la fortaleza; quiero mirar al mundo con ojos llenos de amor; para ser paciente comprensiva, dulce y buena.

Ver a tus hijos más allá de las apariencias como tú misma los ves; cierra mis oídos a toda calumnia, guarda mi lengua de toda maledicencia, que solo los pensamientos que bendicen moren en mi espíritu.

Que sea tan benevolente y tan alegre que todos aquellos que se me aproximen sientan tu presencia, revísteme Madre mía de tu belleza y que a lo largo de este día yo te dé a conocer a los demás, Amen

Himno Rosarista

Coro:

Con un himno de victoria ¡Rosaristas avanzad! que entre púrpuras de gloria brilla un lema: La verdad (Bis)

I
Sobre un trono de luceros una estrella tal brilló que en amor los corazones con sus rayos encendió nuestra cima escalaremos a su célico esplendor que es la Reina del Rosario nuestra luz y nuestro amor.

II
Cuando cánticos de triunfo repitamos por doquier para ti colegio amado nuestros lauros han de ser gloria al templo de la ciencia y a su nombre luz y honor de sus aulas llevaremos esperanza, fe y amor.

Música: Fray Jesús Anaya O.P. Letra: Maestro Gustavo Gómez

Brindamos Educación Integral

Formación en valores

Promovemos una educación integral cimentada en la verdad, virtud y ciencia

Robótica y Programación

Espacios innovadores para el aprendizaje de habilidades STEM

formación Artística y deportiva

Programas extracurriculares que estimulan el talento y la disciplina

Énfasis en Ingles

Porque creemos en el poder del idioma inglés como herramienta para el mundo actua

Scroll to Top