Quiénes somos
El Colegio Nuestra Señora del Rosario de Tunja fundado y dirigido por las Religiosas Dominicas de Santa Catalina de Sena, es una institución católica de carácter privado para niños y niñas, donde docentes y estudiantes se esfuerzan por hacer vida la espiritualidad legada por Santo Domingo de Guzmán, Fundador y Padre de la Orden Dominicana.

- Congregación
Congregación Dominicas de Santa Catalina de Sena
La Congregación de Dominicas de Santa Catalina de Sena, primera comunidad religiosa femenina de origen colombiano, fue fundada el 18 de febrero de 1880 en Villa de Leyva, Boyacá, por el Padre Saturnino Gutiérrez Silva y la Madre Gabriela Durán Párraga (Gabriela de San Martín).
La Madre Gabriela, nacida en Firavitoba (Boyacá) en 1848, orientó su vida hacia la vocación religiosa con la guía del Padre Saturnino. Aunque inició en el Carmelo, por motivos de salud se retiró y más tarde, junto a un grupo de jóvenes y profesoras, fundó un colegio bajo el patrocinio de Nuestra Señora de Lourdes. Con el tiempo, se consolidó la comunidad dominicana al pronunciar sus votos en 1880.
El Padre Saturnino, descrito como hombre humilde, sabio y carismático, aportó la visión intelectual, mientras que la Madre Gabriela encarnó el corazón del proyecto. Juntos dieron origen a una congregación cuyo fin es servir a la Verdad mediante la educación, la salud y la evangelización, siguiendo el carisma de Santo Domingo de Guzmán y Santa Catalina de Sena.
La Congregación, comprometida con los más necesitados y el desarrollo de la mujer, se ha expandido a varios países de América Latina y el Caribe (Colombia, Perú, Ecuador, Venezuela, Brasil, Cuba, Costa Rica y México). Sus obras incluyen colegios, hogares, centros de salud, casas de acogida y de formación, así como el centro de convenciones “Casa de los Fundadores”.
Nuestros fundadores

Madre Gabriela de San Martín
"Suaves en el mondo, firmes en el objeto".

Padre Saturnino Gutiérrez
"Un pueblo que está en tránsito hacia un provenir mejor, todo o casi todo debe esperarlo de la juventud".
Nuestros patronos

Santa Catalina de Siena
"Sé quien Dios quiso que fueras y encenderás el mundo"

Santo Domingo de Guzman
"Hablar con Dios de los demás, y a los demás hablar de Dios".
- Historia
Nuestra Historia
El Colegio Nuestra Señora del Rosario de Tunja fundado y dirigido por las Religiosas Dominicas de Santa Catalina de Sena, es una institución católica de carácter privado para niños y niñas, donde docentes y estudiantes se esfuerzan por hacer vida la espiritualidad legada por Santo Domingo de Guzmán, Fundador y Padre de la Orden Dominicana.
La ilustre fundadora del Colegio fue la Madre María del Sagrado Corazón, (Sara Rojas Ulloa) tía del General Gustavo Rojas Pinilla, célebre Presidente de Colombia. En el hogar de Justo Rojas y Josefa Ulloa, nació Sara Rojas Ulloa en Socotá el 27 de diciembre de 1855.
En el año 1905 la Madre María y sus compañeras de Comunidad, superando enormes dificultades económicas, adquieren en calidad de arriendo, más tarde de compra una casa situada en la calle del árbol, y fundan el hoy Colegio Nuestra Señora del Rosario. La construcción del nuevo edificio se inició en 1950.
2015 2018
Crecimiento y dotación
Durante estos años se mejoraron los recursos pedagógicos: se adquirieron equipos de cómputo, instrumentos musicales, material deportivo, televisores, libros y se realizaron mejoras locativas. En lo académico, se alcanzaron niveles de excelencia y se reanudó el convenio internacional con AFS para intercambio cultural.
2020
Retos de la pandemia
El COVID-19 trajo grandes desafíos económicos y educativos. El colegio apoyó a las familias con orientación, préstamos de equipos, acuerdos de pago y garantizó protocolos de bioseguridad para continuar con la misión educativa.
2021
Obras de esperanza
En medio de la crisis, se construyó una cafetería para el bienestar de estudiantes, docentes y visitantes, demostrando resiliencia institucional.
2022
Compromiso académico y familiar
Se fortaleció el modelo pedagógico “Cognitivo Social” y se consolidaron las Escuelas de Formación para Padres. Además, se firmaron convenios interinstitucionales para ampliar la proyección educativa.
2023
Rumbo al bilingüismo
Se adquieren dispensadores de agua, se renuevan espacios físicos y pedagógicos, y se inician trabajos para un nuevo currículo con énfasis en segunda lengua extranjera (inglés). Se busca obtener el título de “Bachillerato Académico con Énfasis en Inglés” a partir del 2024.
2025
120 años de historia
El colegio celebra sus 120 años con la Semana Institucional Rosarista (junio 6-14), incluyendo ciencia, deporte, gastronomía, egresados y familia. Se inauguran salones especializados (Matemáticas, Sociales, Inglés), pantallas interactivas y el área de Comunicaciones para innovar en medios digitales.
Misión
El Colegio Nuestra Señora del Rosario de Tunja, sustentada en los principios de la Congregación de Dominicas de Santa Catalina de Sena y de su lema: VERDAD, VIRTUD Y CIENCIA, tiene como misión la transformación social mediante la formación integral del ser, el desarrollo de sus valores éticos, cívicos, estéticos y socioculturales.
Se compromete socialmente con la región y con el país a fortalecer procesos de transformación y cambio desde la academia, la ciencia, la técnica y la cultura, animando y orientando procesos críticos y reflexivos para consolidar una sociedad justa, civilizada, democrática y participativa.
Visión
Para el año 2029, el Colegio Nuestra Señora del Rosario de Tunja se proyecta como una Institución reconocida por la formación en los valores éticos – sociales, estéticos, culturales y deportivos, la excelencia académica, el desarrollo de las competencias investigativas, tecnológicas y dominio del inglés como lengua extranjera para estar a la vanguardia de las exigencias de la época preparados para vivir en medio de la diversidad, con conciencia ecológica.
Política De Calidad
Desde las políticas de calidad la comunidad Rosarista de Tunja, como institución educativa de orientación cristiana católica, defensora de la vida y consciente de su responsabilidad frente a la construcción de la nación, se propone mantener el mejoramiento continuo en todas las áreas de gestión del Proyecto Educativo Institucional, con el fin de fortalecer y desarrollar la misión, la visión, los principios y los objetivos del Colegio y alcanzar las metas propuestas de manera gradual y conforme a la visión.
Para lograr sus propósitos de calidad la Institución se apoya en cuatro estrategias: Eficiencia, eficacia, mejora y efectividad.
Objetivo General
Acompañar al estudiante en su desarrollo integral a través del lema institucional: (Verdad, Virtud y Ciencia), principios educativos, la misión y la visión, profundizando en la autogestión del conocimiento, la formación para el pensamiento crítico, la ciencia tecnológica, el idioma extranjero y el desarrollo de sus competencias tanto formativas como intelectuales.